Triatlon en El plantio el 26 mayo 2012
Escrito por Administrador Plataforma, domingo 27 de mayo de 2012 , 07:25 hs

Hoy sábado 26 mayo de 2012 se ha celebrado un TRIATLON en las piscinas de El Plantío: natación + bicicleta + atletismo. Nuestro colegio Antonio Machado ha sido el que mayor número de medallas ha sumado. Enhorabuena chicos y gracias por hacernos pasar un buen rato viendos. ES VUESTRO ESFUERZO EL QUE OS HA HECHO GANADORES, no lo olvideis, Y NOSOTROS NOS SENTIMOS ORGULLOSOS.





Agregar comentario
Comentarios
  • Jose el martes 21 de enero de 2020, 20:03 hs

    Empresa de limpieza Sevilla

    Empresas de limpieza Sevilla

    Empresa limpieza Sevilla

    Empresas limpieza Sevilla

    Servicios de limpieza Sevilla

    Empresa de limpieza en Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla

    Limpiezas Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla capital

    Empresa de limpieza

    Servicio de limpieza

    Empresas de limpieza industrial

  • mobile de nl el lunes 1 de junio de 2020, 02:38 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • Davinia Gomez el viernes 25 de julio de 2025, 10:15 hs

    ABCDK – Tipos de fuego: La guía definitiva para entender y actuar con eficacia

    En la actualidad, donde la seguridad contra incendios cobra una relevancia crucial en hogares, empresas e industrias, entender la clasificación ABCDK de los tipos de fuego es fundamental para actuar con rapidez y eficacia. No basta con tener un extintor a mano, sino que es imprescindible saber qué clase de fuego enfrentamos y cuál es el agente extintor idóneo para cada caso. En este sentido, la importancia de los extintores hoy en día no solo es un asunto de prevención, sino una auténtica garantía de salvar vidas y proteger bienes materiales de valor incalculable.

    Antes de profundizar, es vital destacar que en el mercado existen numerosas opciones, como el extintor CO2, un equipo fundamental en ciertos tipos de fuego, que se adapta a situaciones donde la electricidad está presente y que garantiza una actuación segura sin daños colaterales en los equipos electrónicos.

    La clasificación ABCDK: base esencial para identificar cada tipo de fuego

    La normativa UNE-EN 2 y otras regulaciones europeas establecen una clasificación clara y precisa para los incendios, agrupándolos en cinco clases principales: A, B, C, D y F. A esta se añade la clase K, utilizada en Estados Unidos y equivalente a la clase F europea, específica para incendios originados en aceites y grasas de cocina. Esta segmentación no es arbitraria, sino el resultado de décadas de experiencia en seguridad y protección contra incendios.

    Para cualquier persona responsable de seguridad, desde el dueño de una vivienda hasta el encargado de mantenimiento de una fábrica, conocer estos tipos es indispensable para elegir el extintor adecuado. No hacerlo puede llevar a consecuencias dramáticas, desde la ineficacia del equipo hasta accidentes personales por mal manejo o elección equivocada del agente extintor.

    Contar con un extintor idóneo para cada tipo de fuego no es un lujo, es una obligación y un acto de responsabilidad social y personal.

    Clase A: Fuegos en materiales sólidos combustibles

    Estos incendios son los más frecuentes en entornos domésticos y comerciales, provocados por la combustión de materiales sólidos que generan brasas o llamas estables. Los elementos típicos incluyen:

    • Madera
    • Papel
    • Telas
    • Cartón
    • Plásticos no derivados del petróleo

    Para estos fuegos, se recomiendan extintores de polvo ABC o extintores de espuma, ya que su acción se basa en enfriar el material y evitar la reactivación mediante la supresión del calor.

    El símbolo distintivo es un triángulo verde con la letra “A”, una señal visual imprescindible para la rápida identificación en caso de emergencia.

    Clase B: Fuegos en líquidos inflamables y gases licuables

    Estos incendios son comunes en garajes, talleres o laboratorios, donde hay presencia de combustibles líquidos inflamables y gases licuables. Son especialmente peligrosos por la volatilidad de sus componentes:

    • Gasolina
    • Alcoholes
    • Parafina
    • Disolventes
    • Aceites minerales
    • Pinturas

    Para actuar sobre fuegos de clase B, los extintores recomendados son los de dióxido de carbono (CO₂) y los de polvo químico seco. El extintor CO2 destaca por su capacidad para eliminar el oxígeno alrededor del fuego, frenando la reacción química sin dejar residuos que puedan dañar equipos sensibles.

    Clase C: Fuegos en gases inflamables y electricidad

    Este tipo engloba incendios originados en gases inflamables como butano, propano o acetileno, así como aquellos producidos en instalaciones eléctricas bajo tensión. Es vital distinguir bien este tipo, ya que el contacto con agua o extintores inapropiados puede ser mortal:

    • Gases licuados inflamables
    • Instalaciones de gas natural
    • Fugas en cocinas o calderas
    • Equipos eléctricos activos

    La elección correcta aquí es el extintor de CO₂, que no conduce electricidad y no daña los equipos electrónicos. También pueden usarse extintores de polvo seco específicos para clase C. Su símbolo es un círculo azul con la letra “C”.

    Para quien desea profundizar en este ámbito y mantenerse actualizado, recomendamos consultar un blog de extintores, donde se analizan casos reales y se ofrecen consejos prácticos para cada situación.

    Clase D: Fuegos en metales combustibles

    Son incendios poco comunes pero extremadamente peligrosos, pues involucran metales reactivos y combustibles en polvo o virutas, usados en industrias químicas o talleres mecánicos. Los materiales incluyen:

    • Magnesio
    • Sodio
    • Potasio
    • Titanio
    • Aluminio en polvo

    Su extinción requiere polvos especiales para metales, que aíslan el fuego del oxígeno evitando reacciones violentas. El símbolo representativo es una estrella amarilla con la letra “D”. El manejo erróneo puede provocar explosiones, por eso sólo personal especializado debe intervenir.

    Clase F (K en EE.UU.): Fuegos en aceites y grasas de cocina

    Esta categoría es crítica en cocinas profesionales y domésticas, especialmente en freidoras o sartenes donde se usan aceites vegetales o grasas animales. Un error común es intentar apagar estos fuegos con agua, lo que suele desencadenar explosiones violentas.

    Los extintores recomendados para fuegos de clase F son los de acetato de potasio y agentes especiales saponificantes que enfrían y crean una película que aísla el oxígeno, extinguiendo el fuego con seguridad.

    Los materiales más habituales que originan estos incendios son:

    • Aceite de oliva
    • Aceite de girasol
    • Grasas animales
    • Aceites de palma y coco

    Su símbolo distintivo es una sartén con llamas y la letra “F”. Es fundamental disponer de estos extintores en restaurantes, comedores industriales y cocinas profesionales.

    La importancia vital de elegir y mantener los extintores adecuados

    El conocimiento y correcta aplicación de la clasificación ABCDK no sólo es una cuestión técnica, sino una cuestión de seguridad y supervivencia. Contar con un extintor adecuado a cada tipo de fuego no es suficiente si no se mantiene en perfecto estado y se sabe utilizar correctamente.

    Errores frecuentes que deben evitarse a toda costa:

    • No usar agua en fuegos de grasa: riesgo de explosión.
    • Evitar espuma en instalaciones eléctricas: peligro de electrocución.
    • No usar polvo ABC en aparatos electrónicos delicados: puede dañarlos irreparablemente.
    • No disponer del extintor adecuado para cada clase de fuego: puede agravar la situación.

    Por eso recomendamos siempre disponer, al menos, de un extintor polivalente ABC en viviendas y oficinas, un extintor específico F para cocinas y uno tipo D en entornos industriales con presencia de metales combustibles. En espacios con equipos electrónicos sensibles, el extintor CO2 es insustituible.

    Dominar ABCDK, clave para salvar vidas y proteger bienes

    La formación, el conocimiento actualizado y la correcta elección de los equipos de extinción ABCDK son pilares imprescindibles para cualquier estrategia de prevención de incendios. No es un trámite burocrático ni una mera formalidad: es una inversión en seguridad personal, familiar y empresarial.

    Mantener los extintores revisados y a punto, así como formarse en su uso, puede suponer la diferencia entre un susto o un desastre. En un mundo donde los riesgos están presentes en cada rincón, la correcta identificación del tipo de fuego y la selección del extintor adecuado son la primera línea de defensa eficaz.

    No dejemos que la falta de información o preparación nos juegue una mala pasada. Apostemos por la seguridad y la prevención con el conocimiento ABCDK como bandera y los extintores como nuestra mejor herramienta contra el fuego.

  • Tania Sanchez el martes 29 de julio de 2025, 10:08 hs

    La comunicación previa y declaración responsable: la piedra angular para tu licencia de actividad y apertura

    En el panorama actual empresarial, donde la agilidad y la seguridad jurídica son indispensables, entender a fondo conceptos como la comunicación previa y la declaración responsable se ha convertido en una necesidad imperativa para cualquier emprendedor o empresario. Más aún cuando hablamos de obtener licencias de actividad o licencias de apertura, elementos sin los cuales ningún negocio puede funcionar con garantías legales en España.

    Desde aquí, adoptamos una visión clara y rigurosa para ofrecer una guía detallada y exhaustiva que ayude a desentrañar la maraña administrativa y normativas que rigen estas figuras, imprescindibles para poner en marcha tu proyecto sin sobresaltos ni sanciones posteriores.

    ¿Qué es la comunicación previa y por qué es tan relevante para tu negocio?

    La comunicación previa es un mecanismo administrativo mediante el cual un empresario o titular de una actividad notifica a la administración local, generalmente al Ayuntamiento, sobre la realización de determinadas actuaciones relacionadas con obras o actividades de bajo impacto. Es un aviso formal que permite iniciar la actividad o la obra desde el momento mismo de la presentación, sin necesidad de esperar una autorización expresa.

    Esta herramienta es especialmente útil para agilizar los procesos cuando las actuaciones son consideradas menores y no afectan a la estructura o elementos esenciales del inmueble o local. Pero no hay que caer en la trampa de pensar que la ausencia de permiso explícito equivale a impunidad: la administración puede realizar inspecciones posteriores para verificar que todo se ajusta a la normativa vigente.

    En este contexto, y para aquellos empresarios que operan en Sevilla, es fundamental conocer la declaración responsable en Sevilla como un paso inicial imprescindible que, bien gestionado, evita muchos quebraderos de cabeza.

    ¿Cuándo es recomendable usar la comunicación previa?

    • Obras menores de mantenimiento, conservación y reparación.
    • Intervenciones no estructurales, como la instalación o retirada de elementos secundarios en fachadas (toldos, rótulos, marquesinas).
    • Trabajos de pintura o revestimientos exteriores.
    • Intervenciones técnicas menores de fontanería, electricidad o saneamiento dentro de locales.

    Ahora bien, si el proyecto afecta a la estructura del inmueble, la comunicación previa se queda corta, y será imprescindible tramitar un permiso específico de obra.

    Declaración responsable: la asunción plena de responsabilidad para agilizar tu actividad

    En un escenario donde la rapidez y la flexibilidad resultan clave, la declaración responsable se presenta como la herramienta ágil para que los empresarios puedan iniciar la actividad sin esperar la concesión formal de la licencia por parte del Ayuntamiento. Al firmar este documento, el solicitante asume expresamente que cumple con todos los requisitos técnicos, urbanísticos y legales para desarrollar la actividad.

    La principal ventaja es evidente: la actividad puede comenzar de inmediato tras la presentación, lo que supone un ahorro significativo en tiempo y costes. Sin embargo, esta vía exige una responsabilidad máxima, porque cualquier incumplimiento detectado a posteriori puede derivar en sanciones administrativas graves e incluso el cierre del negocio.

    Para quienes gestionan negocios en la capital andaluza, la declaración responsable actividad Sevilla es un procedimiento que debe ser tratado con la máxima cautela y asesoramiento profesional.

    ¿Qué tipos de actividades pueden acogerse a la declaración responsable?

    • Apertura de actividades clasificadas como inocuas o de bajo impacto ambiental y social.
    • Instalación de elementos publicitarios en vía pública.
    • Colocación de toldos y marquesinas.
    • Apertura y explotación de terrazas en establecimientos hosteleros.

    Licencias de actividad y apertura: ¿por qué son imprescindibles hoy en día?

    En un contexto normativo cada vez más exigente, contar con la licencia adecuada no es solo un trámite burocrático, sino una garantía esencial para operar dentro de la legalidad y evitar riesgos futuros. Las inspecciones de la administración, cada vez más rigurosas, pueden derivar en multas cuantiosas o el cierre temporal o definitivo de la actividad si no se cumplen los requisitos legales.

    Por eso, la importancia de gestionar correctamente la declaración responsable y la comunicación previa se vuelve capital para cualquier empresario que quiera desarrollar un negocio sin sorpresas desagradables.

    Consecuencias de no tramitar correctamente las licencias

    • Sanciones económicas que pueden superar los miles de euros.
    • Cierre cautelar o definitivo del local o actividad.
    • Pérdida de credibilidad y confianza ante clientes y proveedores.
    • Dificultades para contratar seguros o acceder a financiación.

    Cómo elegir entre comunicación previa y declaración responsable: guía práctica

    Elegir correctamente entre una u otra figura dependerá siempre del tipo de proyecto, la envergadura de la obra o actividad, y el perfil del solicitante. Para simplificar, atendamos a tres variables clave:

    1. Naturaleza del proyecto: ¿Se trata de una obra menor o de una actividad inocua? ¿Afecta la estructura del inmueble?
    2. Impacto previsto: ¿Generará molestias, ruidos, olores o residuos?
    3. Capacidad de gestión: ¿Dispones del asesoramiento técnico adecuado y conoces bien la normativa?

    Como norma general, si tu proyecto es sencillo, sin impacto estructural ni ambiental, la comunicación previa es el camino más cómodo. Si, por el contrario, vas a poner en marcha una actividad económica con ciertos condicionantes, la declaración responsable será la opción a valorar, siempre bajo la supervisión de expertos que garanticen el cumplimiento de la legislación.

    Para ampliar tu conocimiento y estar al día, no dudes en consultar un blog de licencias, un recurso imprescindible para profesionales y emprendedores.

    Recomendaciones para un trámite eficiente y sin sobresaltos

    • Consulta siempre con técnicos especializados (arquitectos, ingenieros, gestores administrativos).
    • Verifica la normativa municipal y autonómica específica que afecta a tu actividad.
    • Presenta la documentación completa y precisa para evitar demoras o rechazos.
    • Anticípate a posibles inspecciones y mantén tu actividad dentro de los límites legales.
    • Considera asesorarte en Sevilla con profesionales que conozcan en profundidad los procedimientos de declaración responsable y comunicación previa.

    La clave está en la responsabilidad y el conocimiento

    Por lo tanto, la comunicación previa y la declaración responsable son dos pilares fundamentales para que tu negocio pueda iniciar su actividad con rapidez, seguridad y cumpliendo la ley. La diferencia radica en la naturaleza de la actuación y el grado de responsabilidad que estás dispuesto a asumir.

    No subestimes la importancia de tramitar correctamente tu licencia de actividad o apertura. El esfuerzo que suponga informarte y actuar conforme a la normativa te evitará problemas futuros y consolidará tu negocio en un entorno cada vez más competitivo y regulado.

    Desde un enfoque profesional y práctico, te recomendamos siempre acudir a expertos y aprovechar los recursos disponibles online y en el Ayuntamiento. Solo así conseguirás que tu proyecto no solo nazca, sino que crezca y prospere con todas las garantías.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo
 
Los más comentados
 
Reportes
Cantidad de posts: 399
Cantidad de comentarios: 154
 
Nube de etiquetas
 
Etiquetas