Bitácora (blog) del Colegio Público Antonio Machado
Este pasado sábado, 24 de septiembre, se celebró en el Paseo del Espolón la Cuarta Milla Urbana de la ciudad de Burgos. En las categorías inferiores participó gran número de atletas de nuestro Colegio, haciendo destacar la camiseta amarilla que nos distingue. Y Jesús Lozano, en la categoría alevín masculino, logró el tercer puesto y subió al podio. Podéis ver aquí todas las fotos.
Es gratificante ver a los chavales desfilar por el huerto, que vean el trabajo de todo un año, de cómo una semilla puede dar lugar a una planta mas grande que ellos, hay a quien le da repelús solo el hecho de arrimarle una ramita de una planta aromática para que identifique su olor, y sin embargo hay otros más atrevidos que comen pepino a las diez de la mañana, algunos incluso siendo la primera vez que lo prueban impulsados por otros que afirman que les gusta mucho, hubo incluso quien quiso probar y de hecho ante su insistencia comió remolacha roja. Y el último día comieron un melón del huerto que sufrió un accidente, y se quedó pegado a las manos de un niño.
Los niños lo pasan bien.Para algunos son muchas cosas nuevas que no habían visto nunca, hay quien no distingue entre una lechuga y un repollo o entre un calabacín y un pepino, incluso hay quien ha llegado a decir “que hacen las cebollas tiradas en el suelo”, no les gustan las patatas del huerto, están sucias y hasta tienen un poco de tierra. “¿Por qué no habéis sembrado patatas fritas?”, pregunta un niño, y Julián le responde que para el año que viene vamos a plantar patatas fritas si salen y además en bolsa, las repartimos en el recreo. A todos les gustan las fresas del barril.
Han acabado las visitas, pero todos quedáis invitados a dar un paseo por el huerto.
|
Da gusto ver cómo está en estos momentos, a final de verano, el huerto ecológico del Cole. Está lleno de magníficos frutos por todas partes: tomates, pimientos, berenjenas, cebollas, alubias, repollos ... Y también hay una zona de hierbas aromáticas. Podéis verlo en las fotos. Los que se han esforzado en sacarlo adelante tienen que estar orgullosos, y los demás podemos estar contentos de lo bien que está saliendo. Cuando empiece el Cole no dejéis de ir a verlo.
|
|
Este taller ha sido organizado y realizado por el exprofesor del cole Antonio con nuestra colaboración y la de la jefa de estudios. Da gusto ver como se desenvuelve y lo bien que sabe llevar a los niños. En este taller han aprendido para que sirve un microscopio, como utilizarlo, a extraer clorofila, ver celulas de cebolla y microorganismos. |
Estas son algunas fotos realizadas durante la Semana Cultural en la actividad de puertas abiertas realizada en el huerto. Fue un éxito el día que llevaron el mercadillo del Ampa allí pues los días anteriores apenas hubo personas interesadas. |
Aquí podéis ver las fotos hechas a los alumnos de 5º en el taller de plantado de los semilleros hechos por ellos. |
Picando AQUI podéis ver el plano del huerto con todas las especies que vamos a plantar. |
Preparando el bancal 2º. Para preparar el segundo bancal y por extensión para los demás bancales hemos hecho las siguientes tareas: 1. Delimitar con estacas y cuerda el perímetro de cada bancal. 2. Después hemos echado la tierra de los pasillos situados entre los bancales a los bancales hasta rebajar el suelo del pasillo unos cuatro dedos. 3. Se limpia de piedras, plásticos, etc. 4. Se quitan los terrones grandes echándolos al pasillo y aplastándolos. 5. Se procura dejar lo más uniforme posible la superficie del bancal con el rastrillo. Tiene que quedar bien o por lo menos lo mejor posible el borde del bancal. 6. Colocación de las losetas que van en la línea central del bancal: a. Delimitamos con estacas y cuerda a lo ancho del bancal, el extremo superior e inferior de la fila de losetas. El espacio entre cuerda y cuerda será menor que el ancho de las losetas con objeto de que nos sirvan las cuerdas de guía. b. Colocamos las losetas siguiendo el plano del bancal procurando no pisar dentro. c. En cuanto colocamos una la pisamos hasta que quede un poco por debajo de las cuerdas con objeto de que sigan sirviéndonos de guía las cuerdas. 7. Echamos una fina capa de compost fresco y entre las losetas un compost más fino si lo tenemos. En nuestro caso tenemos un montón longitudinal que hicimos poniendo una capa de porquería de oveja y otra con los cepellones de hierba que iban saliendo al voltear el jardín. Estos cepellones los pusimos con las raíces hacia arriba para que no vuelva a crecer la hierba. 8. Plantar especies: a. Hacerlo conforme al plano. b. Clavamos una cuerda que vaya por la primera línea de sembrado del bancal con objeto de llevar bien la línea y no invadir el terreno de otras plantas que estén en líneas contiguas. c. Clavamos un palo a los 25 cm del inicio del bancal y debajo de la cuerda. Luego los demás a 50 cm unos de otros hasta que acabemos la línea. d. Ahora, dependiendo de cómo venga la planta, bien sea en semillas, semillero pequeñito o mini maceta, utilizaremos una herramienta adecuada para hacer el hoyo. Nosotros tenemos un paletín pequeño acabado en punta para las semillas y semillero pequeñito y una paleta curvada para las macetas pequeñas. e. Para semillas y semilleros con hacer un hueco vale y para macetitas hay que quitar la cantidad de tierra suficiente para que quepa la planta. f. Una vez metido se compacta un poco la tierra de alrededor, como unos 5 cm, dejándolo un poco más bajo con objeto de que al regar con la regadera el agua se concentre en la planta. g. Mientras no tengamos puesto el sistema de goteo es mejor regar con la jardinera y procurando que el agua no le caiga directamente a la planta. Si se me olvida algo me lo ponéis en un comentario y trataré de ponerlo. |
|
Ya brotan los semilleros Como el título indica ya están brotando los semilleros que han hecho los alumnos de 5º curso. Es muy bonito ver los minúsculos tallos con sus mini hojas todos juntos en el aula de audiovisuales. Iré añadiendo más fotos conforme vayan creciendo las plantas. |
|